La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, resaltó que este fue un gran regalo del Papa Francisco, y pidió elevar oraciones de agradecimiento.
Muchos años de espera de los venezolanos para ver a José Gregorio Hernández canonizado finalmente serán coronados mañana a las 10H00 (hora local del Vaticano) y las 04H00 (hora local de Venezuela). La felicidad de todo el pueblo bolivariano será mayor porque, en un domingo que promete ser histórico, tendrán sus dos primeros santos, con la canonización también de la Madre Carmen Rendiles, que se convertirá en la primera mujer venezolana en ser santa universal de la Iglesia Católica.
Y el pueblo de Venezuela ha asumido esta bendición con canciones, exposiciones, renovaciones de las comunidades, restauraciones, campanas nuevas y muchas oraciones que se elevan en las calles de Caracas y de Isnotú, en el estado de Trujillo, para agradecer que la justicia se hará para el médico de los pobres de todo el continente.
Eso han constatado los corresponsales de teleSUR en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y la calle principal Isnotú, así como en cientos de ciudades de todo el país donde los ciudadanos se reúnen y congregan en torno a sus parroquias en una santa vigilia para esperar el momento anhelado de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

Venezuela eleva oraciones al Papa Francisco por su regalo
A propósito, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, resaltó la gratitud que debemos al Papa Francisco por dejar este regalo a todo el pueblo y al mandatario Nicolás Maduro, que nunca cejó en sus esfuerzos para convencer al entonces pontífice de cumplir esta plegaria del pueblo bolivariano.
Durante una intervención ante la prensa, luego de liderar la inauguración de la nueva estatua de José Gregorio Hernández en la Plaza La Candelaria, Rodríguez hizo una breve genealogía de las gestiones llevadas a cabo por el presidente para lograr esta canonización. Ya en el año 2013, Maduro se reunió con Francisco para hacer el pedido, y dos años más tarde, el 6 de junio de 2015, una carta del jefe de Estado al pontífice expresó:
«Santo Padre, interpretando el sentir humano de mis compatriotas, me atrevo a solicitarle que interceda una vez más para que el Padre José Gregorio Hernández, cumpliendo con todas las exigencias del caso, sea elevado a la santidad. Es justicia, el médico de los pobres es el mayor símbolo de la fe cristiana para nuestro pueblo».
En ese sentido, la vicemandataria pidió elevar oraciones de agradecimiento al Papa Francisco, a quien nuevamente en 2016, Maduro le insistió en atender el caso del médico de los pobres, por lo cual el digno papel del mandatario en este logro común es innegable.

Soldado de su patria, como el pueblo que resiste
A propósito del ejemplo que representa José Gregorio, Rodríguez aseguró que el espíritu rebelde de José Gregorio, quien no dudó siquiera en presentarse en la parroquia de Altagracia para alistarse, presto a defender a su patria, es el mismo del pueblo venezolano que está en oración permanente por su país, «con la palabra de dios por delante, pidiendo por la paz, la tranquilidad y la salud de todos».
De este espíritu nacen las entregas de 20 obras que realizó este sábado el mandatario Nicolás Maduro en varios estados del país, «venerando al médico, científico y profesor venezolano» cuya «principal labor fue buscar a los más pobres para ayudarlos, para sanarlos, para poner su mano sanadora sobre los más desvalidos», afirmó.
En el marco de las amenazas imperialistas que enfrenta el país, la vicemandataria concluyó recordando que quienes buscan la paz son los bendecidos: «los pequeños y mezquinos extremistas quedarán para el basural de la historia, y nosotros, con nuestro santo y nuestra santa en el pedestal de la espiritualidad por la Venezuela de bien».
Venezuela se renueva para homenajear a sus santos
En nombre de Maduro, Rodríguez agradeció a las comunidades, a la iglesia donde reposan los huesos del doctor José Gregorio y a todos los que han trabajado sin descanso para remodelar la Plaza La Candelaria y todos los alrededores.
Esta noche quedan a la vista los resultados del ambicioso plan desplegado por venezolanas y venezolanos para honrar el legado de sus santos, quienes en coordinación con el Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas, llevaron a buen término la restauración de iglesias emblemáticas como La Candelaria y la Divina Pastora, la renovación de espacios públicos como la plaza La Candelaria y el Parque Los Ilustres, la rehabilitación integral de la Casa Siervas de Jesús y el Museo Madre Carmen Rendiles, la construcción de nuevos monumentos de fe, como la plaza Madre Carmen de Venezuela y un nuevo altar mayor en Isnotú, que son solo las obras más relevantes.
Autor: teleSUR: MMM
